Participación del Embajador NAKAI en Conferencia sobre el "Proyecto Morazán"

2025/11/20
1
2
 El 17 de noviembre, el Embajador NAKAI Kazuhiro participó en la conferencia sobre el “Proyecto Morazán”, realizada en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Esta conferencia fue organizada conjuntamente por la UNAH y la Embajada del Japón en Honduras, con el objetivo de dar a conocer ampliamente los avances del primer satélite hondureño, “Morazán”, así como el apoyo que Japón brinda a dicho proyecto. La conferencia contó con la asistencia del rector Odir Fernández, autoridades universitarias y un gran número de estudiantes.

 En sus palabras de apertura, el Embajador NAKAI señaló que “el Proyecto Morazán simboliza la expansión de la cooperación que Japón y Honduras han venido construyendo durante muchos años hacia un nuevo ámbito: el espacio. La colaboración en el sector espacial apenas comienza, pero confiamos en que se convierta en un pilar importante para profundizar aún más las relaciones entre ambos países”.

 Durante la conferencia, el señor OZAWA Takuya de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) ofreció una ponencia virtual desde Japón, en la que explicó cómo la iniciativa KiboCUBE amplía las oportunidades de acceso al espacio y detalló la cooperación técnica brindada al Proyecto Morazán. Asimismo, intervino el señor Wenceslao Bejarano, quien cursó estudios de maestría en el Instituto de Tecnología de Kyushu (KYUTECH), para exponer los avances del proyecto y el fortalecimiento de la colaboración entre estudiantes. Otros representantes universitarios presentaron el estado de implementación del cuarto limpio y de la estación espacial terrena, destacando que el satélite contribuirá directamente a la vigilancia del nivel de los ríos y a la protección civil en el país.

 Tras la conferencia, el Embajador NAKAI visitó el cuarto limpio y la estación espacial terrena, y sostuvo un intercambio de opiniones con los profesores de la universidad sobre la profundización de la cooperación futura y las posibilidades de apoyo a la formación de recursos humanos. El Proyecto Morazán constituye un símbolo de la cooperación científica y tecnológica entre ambos países, y ambas partes continuarán trabajando conjuntamente con miras a su lanzamiento entre finales de 2026 y principios de 2027.
3
4
5
6