Palabras del Embajador Norio Fukuta
2021/9/30
![]() |
Mi misión como Embajador del Japón en Honduras está por finalizar luego de 3 años y aproximadamente 3 meses y regresaré al Japón el próximo 5 de octubre. Me hubiera gustado poder despedirme personalmente de los japoneses residentes en Honduras y de las personalidades de los diferentes sectores de Honduras organizando una recepción de despedida, sin embargo, aún no nos encontramos en condiciones de organizar este tipo de reuniones, si tomamos en cuenta la bioseguridad, por lo que quisiera solicitar su comprensión.
Durante mi misión, entablé relaciones con los diferentes sectores de la sociedad y a través de los proyectos de asistencia para el desarrollo tuve la oportunidad de visitar el interior del país para conocer de primera mano la riqueza cultural, natural y su realidad. En cada uno de los lugares que visité, fui recibido con calidez y mucha hospitalidad. Junto con agradecer esta amable atención, quisiera recalcar que durante estas visitas pude darme cuenta de la admiración y respeto que existe hacia la cultura japonesa y sus principios y confirmar las grandes posibilidades que existen de continuar fortaleciendo y desarrollando las buenas relaciones que unen a ambas naciones.
Dentro de las diferentes actividades que llevé a cabo durante mi misión podría destacar las siguientes:
1) Política
En agosto del 2018, inmediatamente después de mi llegada, la delegación parlamentaria del Comité permanente de tierra, infraestructura y turismo del Japón visitó los departamentos de Yoro y Copán. Posteriormente en marzo del 2019, la Canciller de entonces, la Señora. Agüero, realizó una visita oficial al Japón. Luego en enero del 2020, año en que se conmemoraron los 85 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Honduras y el Japón, el Sr. SUZUKI, Ministro de Estado para Asuntos Exteriores del Japón realizó la primera visita oficial de un Ministro de Estado del Japón a Honduras. Además, en diciembre se llevó a cabo en línea el diálogo de las políticas bilaterales entre ambas naciones y se fortaleció la interacción entre las autoridades de alto nivel.
2) Celebración de los 85 años de relaciones bilaterales
En febrero del año pasado, se realizó una ceremonia para celebrar el 85 aniversario del establecimiento de las relaciones bilaterales junto con el Señor Canciller Lisandro Rosales; la ceremonia tuvo una presentación de un grupo de danza tradicional japonesa. Asimismo, se inauguró el parque Juana Laínez que fue remodelado con el apoyo de nuestro Gobierno y la ceremonia contó con la participación del Señor Presidente Hernández y posteriormente a mediados de marzo se suscribió un proyecto para la remodelación del museo de Copán Ruinas en las representativas Ruinas de Copán.
Lamentablemente, luego de eso inició la pandemia y se dificultó la realización de eventos culturales, sin embargo, se celebró activamente a través de las redes sociales, por medio de la publicación de un vídeo conmemorativo, un webinar que contó con la participación del Profesor NAKAMURA de la Universidad de Kanazawa, Japón y la publicación del vídeo de una presentación realizada en el 2005, de la obra “Cien Sacos de Arroz”, entre otras actividades que tuvieron muy buena aceptación.
Se llevó a cabo un concurso para crear el logotipo de los 85 años de amistad, el logotipo está compuesto por una guacamaya y el sol de la bandera del Japón que forman un corazón y representan las largas y buenas relaciones de amistad que nos unen. El logotipo tuvo mucha aprobación y promovió exitosamente las relaciones de amistad.
3) Cooperación para el Desarrollo
Desde el año pasado se han estado llevando a cabo asistencias financieras no reembolsables de emergencia para contrarrestar los efectos de la pandemia del Coronavirus, asistencia humanitaria y de recuperación de los daños causados por las tormentas tropicales por un valor cercano a los 40 millones de dólares. Por medio de estas asistencias, se ha donado equipo médico a diferentes hospitales del país, se equipó al Hospital Escuela con Equipo de Resonancia Magnética, se está llevando a cabo asistencia técnica para un retorno seguro a las escuelas, un proyecto para la reactivación del turismo en Copán Ruinas y se reconstruirá el Puente Guacirope ubicado en la Carretera Nacional No.1 al sur del país. También, el pasado 28 de septiembre suscribí con el Canciller Rosales un préstamo blando por 100 millones de dólares para hacer frente a la crisis económica del Coronavirus, por medio del cual, se espera contribuir a la reactivación de los diferentes sectores económicos del país.
A pesar de encontrarnos en medio de la pandemia del Coronavirus, se continúa apoyando la remodelación y construcción de escuelas y centros de salud y proyectos de electrificación en las zonas rurales del país por medio del Programa de Asistencia para Proyectos Comunitarios (APC). Asimismo, se realizó la inauguración del primer hospital policlínico del país en el municipio de Lepaera, Lempira, así como también, la inauguración de las obras de prevención de deslizamiento en la carretera nacional No.6 y la planta potabilizadora de agua de Comayagua.
También, a través de la ONG japonesa AMDA, se realizan asistencias en las áreas de la salud materno infantil en el departamento de El Paraíso, que son de mucha importancia.
De esta forma, a pesar de las restricciones relacionadas a la pandemia, considero que ha sido posible fortalecer la presencia del Japón por medio de asistencias humanitarias de emergencia y asistencias para la recuperación llevadas a cabo de forma oportuna.
Además, me complace mucho haber asistido a los japoneses residentes temporales en Honduras, principalmente personas relacionadas a la cooperación, en su retorno al Japón luego del inicio de la pandemia en marzo del año pasado. Todo esto con el apoyo de las autoridades hondureñas.
4) Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Muchos atletas hondureños tuvieron una distinguida participación en las disciplinas de futbol, natación, judo y maratón, además, también se participó exitosamente en las competencias de atletismo de los Juegos Paralímpicos.
Tuve la oportunidad de participar en la despedida de la selección de futbol que se llevó a cabo en San Pedro Sula para desearles el mejor de los éxitos, y, por otra parte, niños y niñas de la ciudad de Kashima en la prefectura de Ibaraki, animaron a la selección de Honduras en el estadio y fortalecieron aún más las buenas relaciones de amistad.
Asimismo, se espera que de ahora en adelante también existan relaciones con la ciudad de Katashina en la prefectura de Gunma que fue ciudad sede de la delegación hondureña durante los Juegos Olímpicos.
El presente año, Honduras y los demás países de Centroamérica, conmemoran el bicentenario de la independencia de España. El pasado 15 de septiembre, se llevó a cabo una ceremonia para conmemorar el bicentenario de la independencia. Asimismo, la UNAH está realizando los preparativos para poner en órbita el satélite “Morazán”, el primer satélite de Honduras, con el apoyo de la Agencia Japonesa de Exploración Espacial (JAXA).
En los próximos meses Japón y Honduras tendrán elecciones generales.
El tiempo pasa muy rápido y solamente le quedan 3 meses al presente año, es mi sincero deseo que este año esté lleno de esperanza de cara al futuro.
Durante mi misión en Honduras, pude darme cuenta del gran potencial que tiene el país para lograr un desarrollo sostenible.
Dentro de 4 años en el 2025, se conmemorarán los 90 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países y también se celebrará la Exposición Universal en la ciudad de Osaka.
Deseo profundamente que las relaciones de amistad entre Honduras y el Japón sigan fortaleciéndose aún más y que se sigan desarrollando en todos los aspectos.
Finalmente, quisiera mencionar que el año pasado durante la suscripción del proyecto en las ruinas de Copán, planté un árbol de Ceiba como parte de la ceremonia de suscripción. Tuve la oportunidad observar el árbol durante una visita que realicé el julio pasado, y a pesar de que no había crecido mucho, tuve la impresión de que sus raíces se estaban desarrollando adecuadamente. Espero poder visitar el árbol dentro de 5 o 10 años para observar su crecimiento y que las relaciones entre Honduras y el Japón continúen creciendo al igual que este árbol.
Septiembre, 2021
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Japón en Honduras
Norio FUKUTA
[Enero 2020]
Ha pasado un año y medio desde que fui nombrado Embajador del Japón en la República de Honduras en julio del 2018. Durante este tiempo, he tenido la oportunidad de visitar 16 de los 18 departamentos del país, gracias a inauguraciones de los proyectos de nuestra cooperación para el desarrollo y otras ceremonias. Estas visitas al interior del país, me han dado la oportunidad de conocer la abundante naturaleza y riqueza cultural de Honduras; también, me han servido para interactuar con la población hondureña, apreciar la gentileza de muchas personas y para confirmar el desarrollo de las relaciones bilaterales a través del respeto y admiración que se tiene a la disciplina y cultura japonesa.
En el aspecto diplomático, se ha logrado acercamientos a nivel de autoridades gubernamentales, empezando por la visita a Japón de la entonces Canciller Agüero en marzo del 2019. Asimismo, se han fortalecido las relaciones de cooperación en el ámbito internacional. Honduras es un socio muy importante para el Japón.
En el campo de la cooperación para el desarrollo, Japón ha apoyado principalmente las áreas de Prevención de Desastres Naturales, Educación y Salud, que son el núcleo de la seguridad humana. Las obras ejecutadas a través del Programa de Asistencia para Proyectos Comunitarios (APC) tienen como objetivo mejorar las escuelas y centros de salud de las zonas con escasos recursos, siendo muy apreciadas por los habitantes de las comunidades y ampliamente difundidas por los medios de comunicación. A la fecha, se han reparado 156 escuelas a través del programa llamado “Cien Sacos de Arroz”, que inició en el año 2004.
Adicionalmente, se ha encaminado el préstamo blando para repotenciar 2 centrales hidroeléctricas y contribuir al cumplimiento de los ODSs. Se espera un pronto inicio y una exitosa culminación del proyecto. Por otra parte, los voluntarios japoneses también han contribuido al fortalecimiento de las relaciones bilaterales. El número de voluntarios japoneses enviados a Honduras asciende a 1,250 y es el mayor de Latinoamérica.
En el aspecto económico, el café que es uno de los principales productos de exportación de Honduras, está tomando fama en el mercado japonés, tanto así que la exportación del café especial tiene una tendencia al alza.
Y para este año 2020, se celebrarán los 85 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Honduras y el Japón. Además de las visitas de autoridades gubernamentales, se han planificado diversas presentaciones de la cultura tradicional y popular del Japón a lo largo del año. Además, en el mes de abril, el Ballet Nacional Folklórico Garífuna realizará presentaciones en el Japón.
![]() |
Como parte de la celebración de los 85 años de amistad, se realizó un concurso público para definir el logo de dicha celebración. El logo ganador fue diseñado por un estudiante universitario hondureño de 18 años, quien de forma creativa utilizó a la guacamaya, ave nacional de Honduras y el sol naciente de la bandera del Japón. Es un diseño muy llamativo que simboliza adecuadamente las buenas relaciones bilaterales. Este logo estará siendo utilizado en diferentes ocasiones.
Asimismo, durante el pasado mes de noviembre, el municipio de Katashina en la prefectura de Gunma en Japón fue designado oficialmente como la ciudad anfitriona de Honduras para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio. Se espera que se lleven a cabo varias actividades de intercambio cultural.
Durante este año, continuaré trabajando para conocer más sobre Honduras y dedicaré mis esfuerzos a las actividades políticas, económicas, de cooperación para el desarrollo e intercambio cultural, con el fin de continuar desarrollando las relaciones de amistad entre ambos países. De igual manera, seguiré apoyando activamente a las empresas japonesas compartiéndoles información correcta en temas de seguridad y haremos todo lo posible para proteger a los japoneses residentes en Honduras.
Enero, 2020
Norio Fukuta, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Japón en Honduras.
(Trayectoria)
Nacido en prefectura de Tottori. Egresado de la facultad de Derecho de la Universidad de Tokio. Luego de ingresar a la Autoridad Nacional de Personal del Japón, formó parte del Ministerio de Finanzas, Embajada del Japón en Austria, misión permanente del Japón para las Organizaciones Internacionales en Viena y, trabajó como Director de Recursos Humanos de la Oficina del Gabinete japonés hasta ser nombrado Embajador del Japón en Honduras.