Firma e Intercambio de Notas para la Implementación del "Préstamo del Programa para Mejorar la Transparencia y la Integridad para el Desarrollo" y Proyecto de Cooperación Financiera No Reembolsable "Proyecto de Construcción del Puente en la Carretera Nacional No.6"

2024/1/15
El 11 de enero, en la Casa Presidencial, el Embajador NAKAHRA Jun y el Canciller Enrique Reina, realizaron la firma y el intercambio de notas entre el Gobierno del Japón y el Gobierno de Honduras para implementar el “Préstamo del Programa para Mejorar la Transparencia y la Integridad para el Desarrollo Sostenible” y el “Proyecto de Construcción de Construcción del Puente en la Carretera Nacional No.6”. La ceremonia contó con la participación del Viceministro Parlamentario de Asuntos Exteriores del Japón HOSAKA Yasushi que se encuentra en el país realizando una visita oficial, la Presidenta de la República Xiomara Castro, el Secretario de Finanzas Marlon Ochoa, el Secretario de Infraestructura y Transporte Octavio Pineda y el Representante Residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón en Honduras SHINO Katsuhiko, entre otras autoridades. Las dos asistencias que serán ejecutadas por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón fueron son las siguientes:
 
1 Préstamo del Programa para Mejorar la Transparencia y la Integridad para el Desarrollo (aproximadamente 100 millones de dólares)
Consiste en un préstamo (tasa de interés concesional, 10 años de gracias, periodo de amortización de 30 años) de apoyo presupuestario y tiene como objetivo apoyar los esfuerzos del Gobierno de Honduras para fortalecer el marco legal e institucional de promoción de transparencia y la integridad pública. Es un cofinanciamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto total de aproximadamente 300 millones de dólares.
 
2 Proyecto de Construcción del Puente en la Carretera Nacional No.6 (aproximadamente 20 millones de dólares)
Consiste en la construcción de un puente en la falla ubicada en el kilometro 16 de la carretera nacional No.6 que une a Tegucigalpa con el vecino país de Nicaragua. En la construcción del puente se empleará tecnología japonesa de alta calidad con el fin de reducir la vulnerabilidad a los desastres naturales y garantizar un trafico fluido y seguro de las personas y mercaderías.
 
El Embajador NAKAHARA, señaló durante la ceremonia “La suma de estas asistencias, está en el nivel más alto en los 89 (ochenta y nueve) años de relaciones diplomáticas entre el Japón y Honduras, y espero que sirva como base para lograr un mayor fortalecimiento de las excelentes relaciones que unen a ambas naciones”.