Gira de Prensa Año Fiscal 2023
2024/3/13
El 6 de marzo, llevamos a cabo con JICA una gira de prensa y visitó diferentes proyectos de la cooperación japonesa junto a diferentes medios de comunicación.
El grupo se trasladó al municipio de Copán Ruinas, Copán, para conocer los siguientes proyectos y programas.
Programa de Voluntarios Japoneses (Educación Ambiental y Desarrollo Comunitario)
La gira inició con una visita para observar las actividades sobre educación ambiental y desarrollo comunitario que realizan los voluntarios japoneses en el país. Durante la charla sobre educación ambiental se concientizó a los alumnos de 6º grado sobre la importancia de contribuir a la solución de los problemas ambientales sin importar su escala. En la charla sobre desarrollo comunitario, se explicó a funcionarios de la alcaldía municipal de Copán Ruinas sobre el desarrollo de nuevos productos aprovechando otros productos que son producidos localmente.
Proyecto "Mejoramiento del Equipo de Exhibición en los Museos de Copán Ruinas"
Posteriormente, el grupo se trasladó al Museo Regional de Arqueología Maya para recibir una charla sobre el equipo de exhibición con el que se estará equipando dicho museo en septiembre que viene. A través del presente proyecto se busca fortalecer la capacidad de exhibición con el fin de aumentar los artículos arqueológicos exhibidos para contribuir a la conservación del patrimonio cultural y la promoción del turismo.
Lanzamiento del Plan de Manejo: Proyecto para la elaboración del plan de manejo para el “Sitio Maya de Copán”
Luego, el grupo participó en el lanzamiento del plan de manejo que fue elaborado con el apoyo de la UNESCO y el Gobierno del Japón. Durante el evento Enrique López Encargado de Cultura de la Oficina Regional de UNESCO detalló el contenido del plan de manejo que fue elaborado en coordinación con el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) y la alcaldía de Copán Ruinas, entre otros actores. También, el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada Maehigashi Kenji, explicó la importancia del continuo apoyo de Japón en la excavación, investigación y preservación del “Sitio Maya de Copán”.
"Programa de la Reconstrucción Turística post ETA e IOTA en el Parque Arqueológico Copán"
Por la tarde, el Dr. Nakamura Seiichi, Profesor de la Universidad de Komatsu de Japón, que durante más de 30 años ha trabajado en la investigación de la civilización maya, guío al grupo por el parque arqueológico para mostrar los sitios arqueológicos que están siendo investigados con el apoyo del Japón. Asimismo, se visitó el Centro Regional de Investigación Arqueológica (CRIA) para mostrar al grupo los artículos arqueológicos que serán exhibidos con el equipo donado a través del “Proyecto de Mejoramiento del Equipo de Exhibición en los Museos de Copán Ruinas".
Luego de la gira en el sitio arqueológico, el grupo participó en el evento cultural “Bon Odori” organizado por la Embajada del Japón para conocer la caligrafía japonesa y el origami (arte japonés para crear figuras de papel).
Al finalizar la gira de prensa, se realizaron diferentes publicaciones sobre los proyectos de cooperación del Japón, en los principales medios de comunicación del país.
Algunos artículos publicados después de la gira de prensa (Sitios externos):
Importante descubrimiento arqueológico en Ruinas de Copán
Descubren fragmentos de estela del quinto siglo en Copán
IHAH presenta el nuevo plan de manejo del Sitio Maya de Copán 2024-2028
Arqueólogos japoneses anuncian nuevos trabajos en Copán
Universidad de Komatsu en Japón, junto al IHAH realizan nuevas excavaciones en Copán Ruinas
El grupo se trasladó al municipio de Copán Ruinas, Copán, para conocer los siguientes proyectos y programas.
Programa de Voluntarios Japoneses (Educación Ambiental y Desarrollo Comunitario)
La gira inició con una visita para observar las actividades sobre educación ambiental y desarrollo comunitario que realizan los voluntarios japoneses en el país. Durante la charla sobre educación ambiental se concientizó a los alumnos de 6º grado sobre la importancia de contribuir a la solución de los problemas ambientales sin importar su escala. En la charla sobre desarrollo comunitario, se explicó a funcionarios de la alcaldía municipal de Copán Ruinas sobre el desarrollo de nuevos productos aprovechando otros productos que son producidos localmente.
Proyecto "Mejoramiento del Equipo de Exhibición en los Museos de Copán Ruinas"
Posteriormente, el grupo se trasladó al Museo Regional de Arqueología Maya para recibir una charla sobre el equipo de exhibición con el que se estará equipando dicho museo en septiembre que viene. A través del presente proyecto se busca fortalecer la capacidad de exhibición con el fin de aumentar los artículos arqueológicos exhibidos para contribuir a la conservación del patrimonio cultural y la promoción del turismo.
Lanzamiento del Plan de Manejo: Proyecto para la elaboración del plan de manejo para el “Sitio Maya de Copán”
Luego, el grupo participó en el lanzamiento del plan de manejo que fue elaborado con el apoyo de la UNESCO y el Gobierno del Japón. Durante el evento Enrique López Encargado de Cultura de la Oficina Regional de UNESCO detalló el contenido del plan de manejo que fue elaborado en coordinación con el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) y la alcaldía de Copán Ruinas, entre otros actores. También, el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada Maehigashi Kenji, explicó la importancia del continuo apoyo de Japón en la excavación, investigación y preservación del “Sitio Maya de Copán”.
"Programa de la Reconstrucción Turística post ETA e IOTA en el Parque Arqueológico Copán"
Por la tarde, el Dr. Nakamura Seiichi, Profesor de la Universidad de Komatsu de Japón, que durante más de 30 años ha trabajado en la investigación de la civilización maya, guío al grupo por el parque arqueológico para mostrar los sitios arqueológicos que están siendo investigados con el apoyo del Japón. Asimismo, se visitó el Centro Regional de Investigación Arqueológica (CRIA) para mostrar al grupo los artículos arqueológicos que serán exhibidos con el equipo donado a través del “Proyecto de Mejoramiento del Equipo de Exhibición en los Museos de Copán Ruinas".
Luego de la gira en el sitio arqueológico, el grupo participó en el evento cultural “Bon Odori” organizado por la Embajada del Japón para conocer la caligrafía japonesa y el origami (arte japonés para crear figuras de papel).
Al finalizar la gira de prensa, se realizaron diferentes publicaciones sobre los proyectos de cooperación del Japón, en los principales medios de comunicación del país.
![]() |
![]() |
Charla sobre educación ambiental impartida por voluntario japonés |
Charla sobre desarrollo comunitario impartida por voluntario japonés |
![]() |
![]() |
Artículos arqueológicos que será exhibidos con el equipo donado |
Visita a sitio de investigación apoyado por Japón |
![]() |
![]() |
Presentación del Plan de Manejo | Presentación cultural realizada en el parque central |
Algunos artículos publicados después de la gira de prensa (Sitios externos):
Importante descubrimiento arqueológico en Ruinas de Copán
Descubren fragmentos de estela del quinto siglo en Copán
IHAH presenta el nuevo plan de manejo del Sitio Maya de Copán 2024-2028
Arqueólogos japoneses anuncian nuevos trabajos en Copán
Universidad de Komatsu en Japón, junto al IHAH realizan nuevas excavaciones en Copán Ruinas