Firma de un proyecto de “Fortalecimiento de la Salud Materno Infantil en los Municipios de Reitoca y Curarén” en Francisco Morazán (Fase 2)”
2025/2/19
El 18 de febrero, en la Embajada del Japón, el Embajador NAKAI Kazuhiro y la Representante Legal de la Asociación de Doctores en Medicina de Asia (AMDA, por sus siglas en inglés) en Honduras Rumiko Yamada, suscribieron un convenio para la ejecución de la segunda fase del “Proyecto de Fortalecimiento de la Salud Materno Infantil en los Municipios de Reitoca y Curarén, en Francisco Morazán”. En el acto, se contó la participación de la Vicecanciller Cindy Rodríguez, el Director Departamental de Salud de Francisco Morazán, Carlos Guevara, el Alcalde Municipal de Reitoca, Marlon Osorto y el Alcalde Municipal de Curarén, José Pacheco, entre otros.
Durante la ceremonia, el Embajador NAKAI señaló “Desde que AMDA inició sus actividades en Honduras tras el huracán Mitch en 1998, ha ido materializando la relación cara a cara entre Japón y Honduras. Me enorgullece decir que sus actividades han sido muy apreciadas por la sociedad hondureña. El éxito del proyecto no sería posible sin la cooperación no sólo de AMDA. Espero que todos participen activamente en el proyecto y que las autoridades del Gobierno de Honduras divulguen y repliquen estas buenas prácticas en todo el país para lograr un mejoramiento aún mayor de la salud materno infantil.”
Esta es la segunda fase del proyecto y a través de la presente asistencia se fortalecerán las instalaciones de 3 centros de salud en los municipios de Reitoca y Curarén, se capacitará a personales y voluntarios de salud y a los miembros de la comunidad para mejorar el conocimiento y la capacidad técnica, con el fin de establecer un cuidado continuo de la salud materno infantil por impulsar el apoyo de la familia, comunidad y centro de salud.
Durante la ceremonia, el Embajador NAKAI señaló “Desde que AMDA inició sus actividades en Honduras tras el huracán Mitch en 1998, ha ido materializando la relación cara a cara entre Japón y Honduras. Me enorgullece decir que sus actividades han sido muy apreciadas por la sociedad hondureña. El éxito del proyecto no sería posible sin la cooperación no sólo de AMDA. Espero que todos participen activamente en el proyecto y que las autoridades del Gobierno de Honduras divulguen y repliquen estas buenas prácticas en todo el país para lograr un mejoramiento aún mayor de la salud materno infantil.”
Esta es la segunda fase del proyecto y a través de la presente asistencia se fortalecerán las instalaciones de 3 centros de salud en los municipios de Reitoca y Curarén, se capacitará a personales y voluntarios de salud y a los miembros de la comunidad para mejorar el conocimiento y la capacidad técnica, con el fin de establecer un cuidado continuo de la salud materno infantil por impulsar el apoyo de la familia, comunidad y centro de salud.
![]() |
![]() |
Fotografía Grupal |
Palabras Embajador NAKAI |
![]() |
![]() |
Fotografía Grupal |
Palabras Vicecanciller Rodríguez |
![]() |
![]() |
Actividades: Capacitación sobre reanimación neonatal para personal del centro de salud. |
Actividades: capacitación sobre uso del ultrasonido donado al personal del centro de salud. |