Gira de Prensa Año Fiscal 2024
2025/3/19
El 13 y 14 de marzo, se llevó a cabo la gira de prensa del año fiscal 2024 y se visitaron diferentes proyectos de la cooperación japonesa que se están realizando en Tegucigalpa y San Pedro Sula, junto a diferentes medios de comunicación.
Mejoramiento de la Gestión de Residuos Sólidos Infecciosos en Honduras
El 13 de marzo, para empezar, el grupo se trasladó al Hospital San Felipe de Tegucigalpa para realizar una visita de campo del “Mejoramiento de la Gestión de Residuos Sólidos Infecciosos en Honduras”. A través del presente proyecto, se equipará a 11 hospitales y 3 mancomunidades con el equipo necesario para la esterilización, transporte y eliminación, para contribuir a la prevención de infecciones derivadas de los residuos sólidos.
Plan Maestro de Control de Inundaciones en el Área Urbana del Valle de Sula
Posteriormente, los participantes se trasladaron a San Pedro Sula, y el 14 de marzo, asistieron a la presentación del “Plan Maestro de Control de Inundaciones en el Área Urbana del Valle de Sula”. En esta asistencia se busca apoyar la elaboración del Plan Maestro de Control de Inundaciones para reducir el riesgo de inundaciones en las Cuencas del Río Ulúa y Chamelecón basándose en pruebas científicas y hechos objetivos para proteger el área urbana del Valle de Sula donde se encuentra el centro económico del país. El Ingeniero de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Humberto Calderón, detalló los aspectos técnicos de los diferentes estudios que se están realizando y el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC), Karim Qubain, explicó la importancia económica de este proyecto. Además del grupo de la gira de prensa, la presentación también fue cubierta por los medios de comunicación de San Pedro Sula.
“Proyecto Equipamiento Clínico de la Facultad de Odontología, UNAH”
Para finalizar, el grupo visitó el campus de San Pedro Sula de la Universidad Autónoma de Honduras (UNAH VS) para participar en la inauguración del “Proyecto de Equipamiento Clínico de la Facultad de Odontología, UNAH”. A través del proyecto, se donaron 6 sillas odontológicas y equipo de Rayos X, para la clínica odontológica de la Facultad de Odontología de la UNAH VS y para mejorar la atención odontológica. La ceremonia contó con la participación del Embajador NAKAI, quien explicó que el proyecto beneficiará a aproximadamente 500 estudiantes y docentes de la Facultad de Odontología, así como también a los aproximadamente 10,000 pacientes que son atendidos en esta clínica. Además, el Embajador NAKAI expresó su deseo de que el proyecto contribuyera a un mayor desarrollo de la atención odontológica en el futuro.
Mejoramiento de la Gestión de Residuos Sólidos Infecciosos en Honduras
El 13 de marzo, para empezar, el grupo se trasladó al Hospital San Felipe de Tegucigalpa para realizar una visita de campo del “Mejoramiento de la Gestión de Residuos Sólidos Infecciosos en Honduras”. A través del presente proyecto, se equipará a 11 hospitales y 3 mancomunidades con el equipo necesario para la esterilización, transporte y eliminación, para contribuir a la prevención de infecciones derivadas de los residuos sólidos.
![]() |
![]() |
Participantes | Entrevistas |
Plan Maestro de Control de Inundaciones en el Área Urbana del Valle de Sula
Posteriormente, los participantes se trasladaron a San Pedro Sula, y el 14 de marzo, asistieron a la presentación del “Plan Maestro de Control de Inundaciones en el Área Urbana del Valle de Sula”. En esta asistencia se busca apoyar la elaboración del Plan Maestro de Control de Inundaciones para reducir el riesgo de inundaciones en las Cuencas del Río Ulúa y Chamelecón basándose en pruebas científicas y hechos objetivos para proteger el área urbana del Valle de Sula donde se encuentra el centro económico del país. El Ingeniero de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Humberto Calderón, detalló los aspectos técnicos de los diferentes estudios que se están realizando y el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC), Karim Qubain, explicó la importancia económica de este proyecto. Además del grupo de la gira de prensa, la presentación también fue cubierta por los medios de comunicación de San Pedro Sula.
![]() |
![]() |
Explicación Presidente CCIC | Explicación Ing. Calderón SIT |
![]() |
|
Entrevista al Jefe de Cooperación YOSHIDA Yasuo |
“Proyecto Equipamiento Clínico de la Facultad de Odontología, UNAH”
Para finalizar, el grupo visitó el campus de San Pedro Sula de la Universidad Autónoma de Honduras (UNAH VS) para participar en la inauguración del “Proyecto de Equipamiento Clínico de la Facultad de Odontología, UNAH”. A través del proyecto, se donaron 6 sillas odontológicas y equipo de Rayos X, para la clínica odontológica de la Facultad de Odontología de la UNAH VS y para mejorar la atención odontológica. La ceremonia contó con la participación del Embajador NAKAI, quien explicó que el proyecto beneficiará a aproximadamente 500 estudiantes y docentes de la Facultad de Odontología, así como también a los aproximadamente 10,000 pacientes que son atendidos en esta clínica. Además, el Embajador NAKAI expresó su deseo de que el proyecto contribuyera a un mayor desarrollo de la atención odontológica en el futuro.
![]() |
![]() |
Equipo donado y Personal de la Facultad de Odontolgía | Entrevista al Embajador NAKAI Kazuhiro |
Al finalizar la gira de prensa, se realizaron diferentes publicaciones sobre los proyectos de cooperación del Japón, en numerosos medios de comunicación del país.